Manuel Belgrano, completó sus estudios primarios y secundarios gracias a que su familia gozaba de una muy buena posición económica. Esto no les sucedía por lo general a los jóvenes de su época que su mayoría eran analfabetos, ya que eran muy pocos los que podían ir a la escuela. Primero comenzó sus estudios en el Convento de Santo Domingo y luego en el Real Colegio de San Carlos.
A los 16 años partió rumbo a Europa, donde estudió la carrera de Leyes y obtuvo el título de abogado en la Universidad de Salamanca.
A los 16 años partió rumbo a Europa, donde estudió la carrera de Leyes y obtuvo el título de abogado en la Universidad de Salamanca.
Manuel Belgrano en la Universidad de Salamanca. ´
Óleo de Rafael del Villar
En Europa, por esos años, el pueblo francés había comprendido que era muy injusto estar gobernados por un rey, sin poder elegir el pueblo a sus representantes.
La toma de la Bastilla. Óleo de autor anónimo
A su regreso, Belgrano ocupó un puesto en el Consulado, un organismo dedicado al comercio entre España y sus colonias. Desde ese puesto comenzó a advertir las diferencias de derechos que tenían los españoles y los criollos. Para cambiar esa situación,
comenzó a pensar en la independencia de todas las colonias americanas.
Estas ideas de independencia lo llevaron a abandonar su trabajo de abogado y pasó a desarrollar una tarea para la que él no se había preparado: la actividad militar.